El proyecto de alfabetización Ambiental y Ética tiene como fin promover la compresión de los conceptos de economía y ambiente desde una perspectiva ética e inclusiva con un abordaje transversal a los conceptos de confianza mutua, responsabilidad y respeto como herramientas para la construcción de un ciudadano educado y socialmente responsable.
Como consecuencia de los problemas que afectan al mundo, tanto sociales como las graves crisis económicas, la amoralidad de empleo infantil o la trata de personas como naturales como la extinción de algunas especies (flora y fauna), los procesos de desertificación de la tierra, huracanes inundaciones, cambio climático, consideramos imprescindible la formación de la sociedad en temas de prevención, precaución, mitigación y adaptación a las diversas situaciones peligrosas o críticas.
A través de nuestra Escuela de Formación Continua para profesores de Economía, Ambiente y Ética proponemos actividades educativas que fomenten el debate en las siguientes instituciones educativas: • CBC de la UBA. Desde hace 2 años se dictan clases en todos los cursos de las Catedra Basterrechea – Hernández del Ciclo Común Básico de la Universidad de Buenos Aires gracias a la asignación del módulo para nuestra materia. • UNLM. Doctorado en Responsabilidad Empresaria a cargo del Dr. Bernardo Kliskberg, en la Universidad Nacional de la Matanza. • UNLP. Cátedra libre en la Universidad Nacional de La Plata sobre Economía, Ambiente y Ética.