La huella acuífera es un indicador agregado del volumen total del agua potable utilizada por unidad de tiempo, directa e indirectamente, para producir los bienes y servicios consumidos por individuos, comunidades o empresas (comercios e industrias). Se computan en él, tanto el líquido evaporado como el contaminado en esas actividades.
El agua, sin lugar a dudas, es imprescindible para la existencia biótica (vegetal, animal y humana), tanto desde la perspectiva química como la de economía. Dada la escasez de este preciado bien (sólo el 2,5% del agua mundial es potable y no más de un 0.4% de esta cantidad es accesible al hombre) y el crecimiento exponencial demográfico, se acentúa la escasez de este medio vital por lo que se hace imperativo racionalizar su uso y educar a la población mundial para su preservación y su cuidado de la contaminación.
Confeccionar un índice estadístico, basado en datos empíricos tomados como muestra de diferentes comunidades y asentamientos, con el objeto de estudiar el impacto ambiental que se produce respecto del consumo de las reservas acuíferas del planeta. Esta propuesta tiene dos objetivos: a) concientizarnos sobre las consecuencias de nuestros hábitos individuales; y, b) facilitarle a los tomadores de decisiones un instrumento científico para la evaluación de estrategias tendientes a proteger las provisiones de agua dulce.
Rafael Crescenci
Dejá tu comentario